Quiénes somos y qué hacemos

ItaliaHello's Board of Directors

Miranda Kaiser is President of USAHello. Miranda graduated from the Yale Law School and is admitted to the New York and Montana bars. Miranda has held several legal positions, including having worked as deputy counsel for the Independent Inquiry Committee into the United Nations Oil-For-Food Program. She is President of the board of trustees of the Rockefeller Family Fund and has served on the following boards of directors: the Center for Investigative Reporting (1996-2002); the Women’s Commission for Refugee Women and Children (2005-2010); the Rockefeller Family Fund (2001-2013); the Rockefeller Brothers Fund (2006-2014); and the American Farmland Trust (2000-2010; Board Chair 2010-2014).

Jessica Marks is the founder of USAHello (formerly the Refugee Center Online). Jessica is passionate about building systems that support refugee self-efficacy. Jessica believes technology can play a vital role in the longer term integration of newcomers into our communities. Jessica has extensive experience working with refugees around the world, including serving as the programs manager for the African Immigrant and Refugee Foundation (AIRF) in the nation’s capital, teaching social studies and serving as a school counselor to refugees on the Thai-Burma border, and working with refugees from Tibet and Bhutan. Jessica’s expertise lies in refugee religious practices, religious intolerance in the USA, and rural refugee resettlement. Jessica has a Masters in Public Administration.

Pap is a writer and journalist of Senegalese origin naturalized Italian. Pap has always been concerned with raising awareness on the issue of immigration through his writing and his numerous collaborations with public and private bodies in Italy and around the world.

Michele is a member of the Order of Lawyers of Florence. He holds a Master of Laws (LL.M., cum laude) in American law and international law practice at Loyola Law School (Los Angeles, USA). For over 12 years Michele has been providing a range of professional legal services to corporate, private and family clients. He coordinates a complex and wide range of legal activities (such as JV, NDA, loi and other commercial agreements, licences, management and transfer of intellectual property) and facilitates cross-border business transactions.

Mark Adiedo es vicepresidente de People and Culture y Chief Diversity Officer en el Rockefeller Brothers Fund. Cuenta con más de 10 años de experiencia directiva en la gestión del sector sin fines de lucro, especialmente en la gestión estratégica de recursos humanos y el desarrollo organizacional. Ha trabajado y brindado asesoramiento a organizaciones sin fines de lucro que abordan temas relacionados con la falta de vivienda, el desarrollo sostenible, las poblaciones desplazadas y la asistencia humanitaria global. Mark obtuvo una licenciatura en Ciencias Sociales en la Catholic University of Eastern Africa, una maestría en Sociología Industrial en la University of Witwatersrand en Sudáfrica y una maestría en Gestión de Recursos Humanos en la Milano School of International Affairs, Management, and Urban Policy de The New School.

Michela es directora de programas en EPIM (Iniciativa Filantrópica Europea para la Migración), donde coordina el grupo temático dedicado a la gobernanza de la migración. En 2024 dirigió un proceso de mapeo sistémico destinado a identificar las principales fuerzas y dinámicas que dan forma al sistema migratorio en Europa. Actualmente se dedica a la elaboración de la estrategia del grupo y del correspondiente programa de concesión de subvenciones, basados en las conclusiones extraídas del proceso de mapeo. Tras un periodo viviendo y trabajando en Senegal y Ghana, actualmente reside en Bruselas. Ha adquirido experiencia tanto en el sector civil como en el privado, ocupándose de temas como la migración, los derechos de las minorías, el cambio climático y la investigación. Michela es licenciada en Derecho y tiene un máster en Cooperación y Desarrollo.

Gianmaria es profesor de Derecho Comparado, Derecho y Tecnología y Derecho y Arte en la Universidad de Turín, de la que también ha sido rector. Ha impartido clases de Derecho de la Unión Europea en la Universidad de California en Berkeley (EE. UU.) y ha prestado servicios de consultoría a organizaciones internacionales como el FMI, la Comisión Europea, el Consejo de Europa, el PNUD, la GIZ y la OIT. Sus intereses de investigación se centran en el derecho del arte y las nuevas tecnologías. A lo largo de su carrera, ha trabajado como experto en reformas jurídicas en China, Rusia, Albania, Kosovo, Ucrania y Vietnam. Ha recibido un doctorado honoris causa por la Universidad de Saboya.

Afaf es profesora de apoyo en escuelas de Turín y profesora de Pedagogía Intercultural en la Universidad de Turín. Su actividad académica y docente se centra en la promoción de enfoques antirracistas y descoloniales en la educación. Es miembro de Teach For Italy, un programa dedicado a combatir las desigualdades educativas en el país. Además de su compromiso con la educación, Afaf participa activamente en la vida pública y actualmente se encuentra en su cuarto año de mandato como concejala municipal en el municipio de Castelbaldo, en Véneto. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Padua y aporta a su trabajo una profunda pasión por la educación y el pensamiento crítico.

Staff Italia

Susanna cuenta con más de quince años de experiencia internacional en cooperación al desarrollo y en el sector sin ánimo de lucro, adquirida tanto en Italia como en el extranjero. A lo largo de su carrera se ha especializado en el análisis, la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos, y ha dirigido iniciativas de cooperación y desarrollo de capacidades en el norte de África y los Balcanes en nombre de instituciones italianas y agencias europeas. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene dos másteres, uno en Diplomacia y otro en Derechos Humanos, con especialización en derechos y migraciones. Animada por una profunda pasión por la inclusión y el impacto social, Susanna se compromete a tender puentes entre personas, culturas y oportunidades, convencida de que el verdadero cambio comienza cuando se escucha y se valora cada voz.

Nadia tiene orígenes italo-yemeníes y es una apasionada de los derechos de los migrantes, los refugiados y las mujeres. Se licenció en Derecho y obtuvo un máster en Derechos Humanos y Gestión de Conflictos. En los últimos años ha trabajado en investigación jurídica, centrándose en el derecho internacional, los derechos de las mujeres y el derecho migratorio, y ha promovido proyectos de investigación sobre la geopolítica de la zona MENA y la gestión de proyectos. Nadia ha colaborado con ONG, institutos de investigación y universidades, entre ellas la Scuola Superiore Sant'Anna. Desde joven ha cultivado la convicción de que la escucha mutua y la participación son herramientas esenciales para construir relaciones inclusivas. En su trabajo y en el voluntariado se dedica a crear espacios de encuentro y reconocimiento, fomentando el diálogo entre individuos y comunidades a nivel local e internacional.

Licenciada en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos, trabaja en los campos de la investigación, el periodismo y el asesoramiento jurídico, con especialización en estudios sobre migración y estudios africanos, con especial atención a Senegal. Su trabajo abarca desde el análisis y el seguimiento de las dinámicas migratorias hasta la producción de contenidos de investigación y periodísticos, contribuyendo a promover nuevas narrativas sobre las diásporas y las realidades transnacionales. Convencida de que la escucha y la representación auténtica pueden ser herramientas de transformación social, orienta su compromiso a valorizar las experiencias y perspectivas de las comunidades diaspóricas, desde una perspectiva de cosmopolitismo arraigado que refuerza los lazos, la solidaridad y los imaginarios compartidos entre personas y culturas más allá de las fronteras.

Carla tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un posgrado en Acogida e Integración de Solicitantes de Asilo y Refugiados. Desde 2019 trabaja en los ámbitos de la migración y la cooperación internacional, acumulando experiencia directa en Italia, Ecuador, Ucrania y Senegal. Sus investigaciones han explorado temas complejos y diversos, entre ellos el conflicto armado colombiano, las condiciones de los niños talibés y las intersecciones entre género, medios de comunicación y representación. Carla cree firmemente que nadie debe quedarse atrás y dedica su trabajo a crear espacios en los que las personas y las comunidades marginadas puedan ser escuchadas y valoradas plenamente.

Monica es una consultora de carrera con una sólida experiencia en el diseño y la implementación de programas de inclusión social y laboral. Desde el inicio de su trayectoria profesional, se ha dedicado a apoyar a personas vulnerables, entre ellas refugiados y personas con antecedentes migratorios, que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Considera que la autonomía de las personas es la clave de todo y trabaja para crear itinerarios personalizados que valoren el potencial de cada uno y respondan a las necesidades individuales. Monica colabora con universidades, centros de formación y organizaciones del tercer sector, tanto en Italia como a nivel internacional.

Estefany cultiva con pasión la enseñanza del italiano como segunda lengua y la mediación intercultural. A lo largo de los años ha colaborado con escuelas, asociaciones y entidades del tercer sector, dedicándose en particular a programas dirigidos a migrantes y mujeres y coordinando un programa extraescolar intercultural. Desde 2022, desempeña el cargo de representante sindical, ofreciendo apoyo a los trabajadores domésticos en la protección de sus derechos, la formación y el acceso a los servicios digitales y fiscales. Desde 2023, compagina esta labor con la de formadora en alfabetización digital, acompañando a las personas hacia un uso más consciente y autónomo de las tecnologías. Además, participa en proyectos de cooperación internacional y forma parte de la junta directiva de Asiri ODV, una asociación creada por la segunda generación de peruanos, donde contribuye a informar a la comunidad y a promover momentos de debate sobre temas de interés común. Hoy en día sigue creando conexiones entre personas, culturas e instituciones, convencida de que el cambio social comienza con el reconocimiento y la valoración de cada voz.

Moni, originaria del Líbano, se mudó a Italia para cursar la licenciatura en Enfermería en la Universidad de Florencia. Paralelamente a su trayectoria académica, colabora con ItaliaHello como traductora del italiano al árabe, contribuyendo a que la información sea más accesible y fácil de comprender para las comunidades de habla árabe. Su compromiso refleja una fuerte voluntad de informar y apoyar a las personas en Italia, promoviendo la inclusión, la participación activa y la cohesión social.

Quieres recibir actualizaciones sobre nuestros servicios y la información disponible?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de ItaliaHello!